Zeitgeist constituye una película documental que evidencia diversos fraudes entorno a hechos de trascendencia para la humanidad. A lo largo del documental se cuestiona la verdad del cristianismo, la caída del World Trade Center y al sistema económico-financiero de Estados Unidos.
El tratamiento que se hace a estas temática irrumpe con la percepción y convencimiento arraigados tradicionalmente. Lo hace con el fin de demostrar cómo estos aspectos mencionados han constituido mecanismos de dominación, por parte de los detentores del poder respecto a toda la humanidad. Justamente, al desvelar las semejanzas del cristianismo y numerosas religiones con la mitología egipcia se llega a desvincular todo el halo omnipotente de una institución que realmente a causado fuertes estragos a lo largo de la historia como es la Iglesia Católica. Sin embargo, aun cuando la presentación del cristianismo como una imitación de otras concepciones más antiguas o su paralelismo con la configuración astronómica, se presenta al parecer obvia, tiende a ser superficial Los pocos minutos de un documental -ciertos o no- no destruirán la historicidad y fortaleza se siglos de tradición y extensión.
El aspecto correspondiente a la conspiración del 11-S corroe otro basamento. Se menciona que el poder político y el poder mediático configuran una verdadera fábrica de engaños. No obstante, se debe tener en cuenta que al existir una coyuntura que Estados Unidos ha venido tejiendo desde más de un siglo atrás debido a la sed de hegemonía, así como los cuestionados regímenes políticos y las intervenciones internacionales de esta nación, se logra, por sí mismo desprestigiar sus intenciones. A todos conmueve esta tragedia, pero de igual forma en todos nacen reconcomios respecto a lo que puede hacer esta nación, para sustentarse, convencer a las sociedades y consolidad el poder dentro y fuera de sus fronteras. Precisamente, la tercera parte del documental cubre la evolución del sistema financiero y económico de Estados Unidos. Se evidencia nuevamente, a través de históricos procesos, la capacidad de planificación y de los círculos de poder configurados para construir la economía más gran del mundo así como sus consecuencias internacionales. No es de sorprenderse que este país logre semejantes estratagemas. Esto resulta inherente al sistema capitalista y neoliberal triunfante.
De fondo, el documental roza muchas verdades que silente o fingidamente se callan. Mas, de forma paralela, menciona muchos trasfondos que debido al dogmatismo y la inconsciencia aparecen inadvertidos. Mientras, formalmente, esta producción se vale de un arsenal de imágenes que impacta al inicio, para generar convencimiento respecto a los que han logrado las universales mentiras y para devenir en las perdidas que la humanidad debe afrontar debido a su ceguedad. En fin, el ser humano debería trabajar para soportar rupturas pero definitivamente no para vivir entre engaños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario