BASÍLICA DEL VOTO NACIONAL: Fusión de imaginarios, poder y energía a partir de la espacialidad
En conjunto la estructura expone un claro estilo neogótico, aunque cabe destacar las particularidades sincréticas características de las edificaciones religiosas de esta ciudad colonial. Aquella fusión evoca un rico basamento de símbolos, imágenes y representaciones que encarnan, más allá del evidente aspecto religioso, referentes de poder y centros de energía.
Incrustados en ese monolito gigante que representa la cruz latina, se aprecian diversos animales de la fauna ecuatoriana. Es decir, la Basílica es símbolo de poder religioso cuyas formas místicas neogóticas amalgaman, en lugar de gárgolas por ejemplo, monos, pumas, osos hormigueros, caimanes, armadillos y cervatillos, que a su vez constituyen seres respetados y reconocidos en las culturas incásicas, prehispánicas y autóctonas de la región andina, empotrados sus fachadas laterales.
Todo espacio de esta edificación se adorna de representaciones reveladoras. Justamente, el completo del frente compuesto por un amplio patio, la imponente fachada, sus dos torres y el acceso exhiben otros símbolos de poder. Esta última incrusta en la parte superior la escultura del Papa Juan Pablo II con sus manos extendidas y en asenso, un corazón y la cruz. Estas representaciones no solo son grandes símbolos sino encarnan la captación de energía por parte de los personajes empotrados.
Cada recoveco externo es simbólico y guarda energía. Fachadas, naves y bóvedas, torres, rosetones y vidrieras, cada estructura configura, dentro de una sensación de verticalidad intrínseca, ese sentido simbólico, de poder y energía. Externamente, se comprende como demostración, internamente entre la claridad y la penumbra, el conocimiento.
Por todo esto, la Basílica del Voto Nacional es símbolo y energía dispuesta arquitectónicamente, dentro de una ciudad de linaje incaico y herencia colonial. Donde la comprensión del cosmos mixtura místicamente la cultura andina y la religiosidad cristiana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario